T

Tallar.- Esculpir, labrar un material duro con instrumentos cortantes. 
 
Tambor.- Ver en cúpula. 
 
Taracea.- Técnica que consiste en embutir maderas piedras u otros materiales recortando de acuerdo con un trazo preestablecido para lograr una composición decorativa. 
 
Temple.- Técnica pictórica consistente en diluir los colores en agua temperada o engrosada con aglutinantes. Se aplica sobre tabla o muro y puede retocarse en seco, a diferencia del fresco. - 
 
Terracota.- Ver en Cerámica. - 
 
Tesela.- Ver en mosaico. - 
 
Testero.- Cabecera de un templo. Suele estar al lado opuesto de la entrada principal. 
 
Tetramorfos.- Conjunto ce los símbolos de los 4 evangelistas: hombre (S. Mateo), buey (S. Lucas), León (S. Marcos) y águila (S. Juan) 
Textura.- Estructura de la materia de un cuadro. - 
Tímpano.- Espacio delimitado por el dintel y las arquivoltas en las portadas de las Iglesias medievales. En los templos clásicos el interior del frontón. - 
Tono.- Cada una de las bandas en que convencionalmente se divide la luz solar al ser descompuesta por un prisma. Habitualmente los tonos se llaman colores. 
Tracería.- Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas. Si la tracería es calada se llama crestería. - 
Trasdós o extradós.- Ver en Arco. - 
Traza.- Diseño proyecto especialmente en arquitectura. 
Trépano.- Instrumento que sirve para horadar y deja profundas incisiones de escaso tamaño que proporcionan un efecto de claroscuro. - 
Tribuna.- Plataforma elevada construida en el foro romano. 'También galería sobre la nave lateral de templos a la altura de un primer Piso. 
Trompa.- Ver en Cúpula. 
Túmulo.- Monte artificial que cubre una sepultura.